En esta ocasión os escribo para enseñaros una de mis presas favoritas. Se trata del Embalse de Portodemouros, en los municipios de Arzúa y Vila de Cruces.

IMG_1257

Alimentada por el río Ulla, esta impresionante presa de materiales sueltos cuenta con una altura de 91 metros y una longitud de 469 metros. No he encontrado datos de la potencia instalada en la central hidroeléctrica que tiene instalada.

01582f1
A diferencia de las presas que estamos acostumbrados a ver, esta presa en vez de hormigón, está construida con materiales sueltos, está formada por un núcleo de arcilla cubierto por una serie de áridos de características determinadas (granulometría y porosidad).

IMG_1290

En este caso se escogió tanto esta tipología como la localización, por la disponibilidad de los materiales necesarios para …

Siguiendo el hilo de la última entrada, queiro presentaros una de las presas más impresionantes del mundo. La presa Hoover, situada en el río Colorado, en la frontera entre los estados de Arizona y Nevada (EEUU).

Se trata de una presa de arco, hecha de hormigón. Construída entre el 1931 y el 1936, fue en su momento toda una revolución técnica, ya que no se había hecho nada tan «grande» en hormigón.

Con una altura de 221 metros, una longitud de 379 y un espesor de 200 metros en la base y 15 en la coronación, es capaz de embalsar 35 km3 de agua. Su central hidroeléctrica, en forma de U genera como máximo 2074 megavatios de energía. El complejo abastece de agua y electricidad a una gran zona, incluyendo la ciudad de Los Ángeles, entre otras.

Hoy quiero explicar un poco a «grosso modo» cómo se genera energía eléctrica a partir de un salto de agua.

Primero recordar aquello de que la energía no se crea ni se destruye, sino que se transforma. Pues eso precisamente es lo que se hace en una instalación hidroeléctrica.El agua almacenada con una cierta altura tiene, por el hecho de tener altura, una cierta energía, llamada potencial. Ésta es la energía de la que se parte, y la que se quiere transformar en energía eléctrica.

El agua pasa a través de un sistema de filtrado (para evitar posibles residuos sólidos que dañen la instalación) a una tubería forzada (se llama así). En esta tubería el agua viaja con una presión y velocidad determinadas. Parte de la energía potencial del principio se está transformando en energía cinética a medida que avanza en la tubería.

El canal de Panamá es una de las obras de ingeniería más grandes y más importantes de todos los tiempos.

Es una vía de navegación entre el océano Atlántico y Pacífico, a través del istmo de Panamá. Desde su inauguración, en 1914, ahorra una importante cantidad de tiempo y de recursos al evitar la necesidad de bordear el continente americano para ir de un océano a otro.

IMG_4331

El canal de Panamá, es en realidad, un enorme complejo formado principalmente por un gran lago artificial, con un recorrido de unos 80km, varios juegos de esclusas, que permiten a los buques salvar los cambios de cota entre los océanos y el lago, y todos los mecanismos (presas, canales auxiliares,…) necesarios para el control de los niveles del lago y su mantenimiento.

La historia del canal se remonta al siglo XVI, con la llegada a América de …